Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
El escritor y exvicepresidente nicaragüense, primer centroamericano que recibe el premio de literatura más importante en lengua castellana, ha hecho del acto en la Universidad de Alcalá de Henares, presidido por los reyes de España, un alegato en favor de la libertad.
Parece claro y casi evidente que la economía española va a poder mantener un ritmo de crecimiento importante, en el entorno del tres por ciento, salvo que alguna catástrofe extraña nos caiga encima y termine por estropear lo conseguido en estos años de esfuerzo.
Prado, presidente de Endesa, ha hecho un llamamiento a los líderes políticos para que busquen una solución "extraordinaria" a la histórica situación que vive Cataluña, al tiempo que ha tendido la mano al ministro de Energía, para lograr, con diálogo y entendimiento, trazar la nueva hoja de ruta que necesita el sector energético en España.
Los tres últimos años de intensa recuperación económica, apoyada por la política expansiva europea del BCE, han causado a España muchas luces y algunas sombras, según las dos docenas de valoraciones sectoriales que incluye España 2017, el balance que anualmente realiza el Consejo de Economistas y Colegio de Economistas de Madrid
En la rueda de prensa para valorar los Presupuestos Generales del Estado de 2018, el presidente del Círculo de Empresarios, de Zulueta, ha señalado que los Presupuestos incluyen "algún toque electoralista" en pensiones y para funcionarios, sectores "importantes para los votos", pero ha dicho echar en falta reformas necesarias para estimular la natalidad, la reforma laboral que "ha quedado a medias", y en I+D+i, que se sitúa en niveles del año 2000.
El desvío presupuestario de España fue en 2017 el más elevado del bloque comunitario, por encima del 3% registrado en Portugal. Después se sitúan Rumanía (-2,9%), Francia (-2,6%) e Italia (-2,3%).
La variación mensual del Índice General de Cifra de Negocios de la Industria entre los meses de febrero y enero, eliminando los efectos estacionales y de calendario, es del –0,2%. Esta tasa es 1,8 puntos superior a la del mes anterior.
El Ibex 35 cierra sesión con una subida del 0,38% hasta los 9.922 puntos. La quinta subida consecutiva del índice madrileño ha estado capitaneada por Mapfre, espoleada por una subida de consejo inversor de JP Morgan.
El Banco Central Europeo (BCE) se reunirá en Frankfurt este jueves, con los inversores en busca de cualquier señal que sugiera que el programa de compra de activos del banco podría terminar a finales de año.
Blackstone ha solicitado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que autorice su oferta pública de adquisición (opa) sobre Hispania, operación que llevará a cabo a través de la sociedad Bidco y que valorara la sociedad cotizada de inversión inmobiliaria (socimi) en 1.900 millones.
La Fiscalía de Barcelona ha denunciado a nueve profesores del IES Palau de Sant Andreu de la Barca que presuntamente vejaron a alumnos hijos de guardias civiles tras el 1-O al obligarles a acudir a una protesta contra la violencia policial y al señalarles: "¿Estarás contento con lo que hizo tu padre ayer?".
El juez de Instrucción número 31 de Madrid ha requerido a la ONIF, Oficina Antifraude dependiente de Hacienda, para que realice "con la máxima urgencia" un informe definitivo que determine de forma "exacta" las cuotas supuestamente defraudadas por el exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato.
Quienes denuncian el fraude, la evasión fiscal, la filtración de datos y otros delitos recibirán mayor protección contra las represalias, según las nuevas normas propuestas por la Comisión Europea el lunes.