La asociación empresarial ha trasladado una propuesta de congelación salarial y un incremento del número de domingos y festivos a trabajar por las más de 200.000 personas que están sujetas al convenio de los grandes almacenes, como confirman desde CC OO y Fasga. Además, el periodo de vigencia del mismo sería de cuatro años. Para ello Anged ha recordado a los sindicatos las dificultades que ha atravesado el sector a raíz de la pandemia, como una caída del 40% en la tasa de afluencia de público en los centros y un descenso de más del 17% en las ventas de las cadenas minoristas. Estas, además, han sumado en torno a cuatro meses de cierres, salvo las dedicadas total o parcialmente a la venta alimentación o de otros productos esenciales. También se argumenta el cambio que está experimentando el sector a raíz de la pandemia, con un incremento de más del 60% en la venta por internet o telefónica. Unos hábitos de consumo que han girado más hacia la omnicanalidad y que la patronal, según los sindicatos, quiere reflejar en el nuevo convenio.
Propuestas que tienen sus primeras negativas, sobre todo en lo relacionado con la congelación salarial. Fetico, sindicato mayoritario en la mesa social, considera "inadmisible" la medida, según su secretario general Pérez. “Cualquier medida debe ser transitoria y no estructural", explica, añadiendo que si bien es cierto que la pandemia ha provocado dificultades en el sector, "es igualmente cierto que las plantillas han dado la cara con valentía y profesionalidad, y esto debe ser tenido en cuenta”.
Desde CC OO se explica que el futuro documento deberá reflejar una subida salarial y asegurar "una regulación del tiempo de trabajo que permita a las plantillas conciliar su vida personal y laboral". “La patronal nos va a tener en frente si pretende utilizar la transición digital para empeorar las condiciones de la plantilla limitando cada vez más su posibilidad de conciliar su vida personal y familiar con la laboral o congelando su ya de por si reducido salario", ha explicado el sindicato en un comunicado.
Desde Fasga, sindicato mayoritario en El Corte Inglés, se reclama que el nuevo convenio incluya "incrementos salariales fijos sostenibles e incrementos variables en base a la productividad del sector", además del mantenimiento del empleo y una vigencia de dos años. También rechazan aumentar el número de domingos y festivos a trabajar. "Entre todos debemos de impulsar un sistema en Anged que permita la supervivencia de las empresas y, por consiguiente, garantizar el empleo. Pero esta transformación debe redundar en un empleo de calidad: mejores salarios, más seguridad y mayor conciliación. Desde este sindicato se recuerda los esfuerzos que hicieron los trabajadores, tanto de los que trabajaron en servicios esenciales como los afectados por ERTE, que cobraron "tarde y mal" las prestaciones del SEPE.
Fuentes de Anged explican que la negociación se encuentra en una fase muy inicial y que la intención de todos los integrantes de la mesa es buscar "el mejor acuerdo". El último convenio colectivo en los grandes almacenes se firmó en 2017 y se extendió hasta 2020. Este incluyó una subida salarial del 2,5% para el primer año de vigencia y un 1% para el resto, independientemente de la evolución del Índice de comercio al por menor (ICM) o de las ventas. También se fijó un máximo de 23 domingos o festivos para trabajar.