El portugués accedió al cargo de presidente de la agencia supervisora europea cuando ésta se constituyó en 2011 y hasta ahora ha desempeñado el papel de máximo responsable. Pero el tiempo pasa y el plazo de mandato legalmente establecido acaba el próximo año, así que la institución está obligada a buscar un relevo para el puesto.
Eiopa ya ha lanzado la convocatoria para recibir las propuestas de posibles candidatos a ocupar este sillón, en el que Bernardino se instaló y ha agotado los dos periodos de cinco años de permanencia que recoge el reglamento que rige la organización y funciones de la entidad. Hasta el próximo 31 de agosto, todos los interesados en coger el testigo de Bernardino pueden enviar la información solicitada (currículum y carta de motivación, principalmente).
El supervisor europeo de los seguros ha hecho públicas unas bases con requisitos básicos: ser ciudadano de un Estado miembro de la Unión Europea o tener una edad que permita completar el primero de los dos mandatos posibles antes de alcanzar la edad de jubilación (definida en 66 años para el personal temporal de la UE), entre ellos. Y también refiere unas condiciones específicas para acceder al cargo, como contar con estudios universitarios, excelente conocimiento del idioma inglés y al menos 15 años de experiencia profesional comprobada, de los cuales al menos cinco deben haber sido adquiridos en las áreas de actividad cubiertas por Eiopa (es decir, seguros o fondos de pensiones).
El supervisor europeo de los seguros ha hecho públicas unas bases con requisitos básicos: ser ciudadano de un Estado miembro de la Unión Europea o tener una edad que permita completar el primero de los dos mandatos posibles antes de alcanzar la edad de jubilación (definida en 66 años para el personal temporal de la UE), entre ellos. Y también refiere unas condiciones específicas para acceder al cargo, como contar con estudios universitarios, excelente conocimiento del idioma inglés y al menos 15 años de experiencia profesional comprobada, de los cuales al menos cinco deben haber sido adquiridos en las áreas de actividad cubiertas por Eiopa (es decir, seguros o fondos de pensiones).
Entre los criterios de selección, puntuará tener conocimientos de regulación financiera y/o supervisión a nivel nacional, europeo o internacional; comprensión de las instituciones y los procedimientos de la UE, así como de derecho europeo, y experiencia a la hora de dirigir una organización con tareas y objetivos importantes. Además se valorará la capacidad de tomar decisiones, las habilidades de comunicación y negociación y el sentido de responsabilidad, iniciativa y automotivación.
Proceso
El nuevo presidente de Eiopa tomará las riendas del supervisor europeo de los seguros a partir del 1 de marzo de 2021. Hasta llegar a ese punto, no obstante, el elegido deberá superar un largo proceso de escrutinio. Entre todos los que hagan llegar a la institución su candidatura al puesto, se hará una preselección a través de la calificación de méritos y de entrevistas para reducir la lista de aspirantes a un máximo de seis.
Proceso
El nuevo presidente de Eiopa tomará las riendas del supervisor europeo de los seguros a partir del 1 de marzo de 2021. Hasta llegar a ese punto, no obstante, el elegido deberá superar un largo proceso de escrutinio. Entre todos los que hagan llegar a la institución su candidatura al puesto, se hará una preselección a través de la calificación de méritos y de entrevistas para reducir la lista de aspirantes a un máximo de seis.
El comité encargado de realizar esta criba está integrado por cuatro examinadores: Thomas Schmitz-Lippert (presidente), Else Bos, Alberto Corinti y John Berrigan. Los seis escogidos por ellos serán invitados a hacer una presentación sobre un tema predefinido y serán entrevistados por la Junta de Supervisores de Eiopa, con vistas a identificar los mejores perfiles. Con todo, será el Consejo Europeo el que tenga la última palabra sobre el nombramiento del presidente de la autoridad europea, previa confirmación del Parlamento Europeo.la huida de la laboralidad que se produce a través de los "falsos autónomos" y los "falsos becarios", que han tenido un "importante repunte" a la luz de los trabajos emergentes derivados de la aplicación de las nuevas tecnologías -trabajadores en y de plataforma digitales-.
Para combatir estos fenómenos, apunta que el marco laboral debe reformarse para reconocer la presunción de laboralidad en todos los casos. En relación a la regulación de los autónomos, debe suprimirse la figura del TRADE porque "favorece este tipo de prácticas y por su rotundo fracaso".
El sindicato reclama un amplio estudio para conocer la dimensión que alcanza esta nueva forma de trabajar en España, establecer un registro público en el que las plataformas digitales que operan en España tengan obligatoriamente que registrarse y regular la transparencia de los algoritmos en los que se basan, así como el uso que hacen de los datos que recopilan.
Sobre el sistema de prácticas no laborales, cree que reformularse en su totalidad para garantizar su vinculación a un programa formativo, eliminando todas aquellas modalidades que carecen de tal vinculación; asegurar una serie de derechos para las personas que realizan prácticas no laborales y aumentar el control y las sanciones ante posibles fraudes.
El sindicato reclama un amplio estudio para conocer la dimensión que alcanza esta nueva forma de trabajar en España, establecer un registro público en el que las plataformas digitales que operan en España tengan obligatoriamente que registrarse y regular la transparencia de los algoritmos en los que se basan, así como el uso que hacen de los datos que recopilan.
Sobre el sistema de prácticas no laborales, cree que reformularse en su totalidad para garantizar su vinculación a un programa formativo, eliminando todas aquellas modalidades que carecen de tal vinculación; asegurar una serie de derechos para las personas que realizan prácticas no laborales y aumentar el control y las sanciones ante posibles fraudes.