El Banco de España indica que la deuda de aquellas empresas públicas españolas que no forman parte del sector de las administraciones públicas y no se incluyen dentro de la deuda según el protocolo de déficit excesivo registraron 35,4 millones de euros de deuda al cierre de 2019, por debajo de los 36,1 millones del año anterior. En términos nominales, la deuda de las empresas públicas cayó por octavo año consecutivo.
Del mismo modo lo viene haciendo su peso sobre el PIB, que en 2019 fue del 2,8%, frente al 3% el año anterior o el 4,6% que llegó a alcanzar en 2011 y 2012, máximos de la serie que comienza en el año 2000.
El último dato disponible publicado es del primer trimestre de este año y revela un incremento de dicha deuda hasta los 36,2 millones, el 2,9% del PIB. Entre las empresas públicas consideradas se encuentra Renfe, Adif, Aena o la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Esta última no registró deuda el año pasado. El organismo precisa que la reducción acumulada desde 2011 ha sido de 13,8 millones de euros, siendo especialmente acusada en el caso de las empresas públicas dependientes de las comunidades autónomas y las corporaciones locales.