El próximo 30 de noviembre, Unilever, que ha fusionado su filial holandesa con la británica, dejará de formar parte del Euro Stoxx 50. Y aquí es donde entra la oportunidad del banco español, que vale unos 25.000 millones de euros. Su capitalización se ha recuperado gracias al tirón del sector financiero de la mano de las fusiones anunciadas de Bankia con CaixaBank, de la posible de Liberbank con Unicaja y de la eventual entre él mismo y Sabadell. El pasado 2 de septiembre, Stoxx anunció la salida de BBVA del índice junto con Telefónica por primera vez desde que se creó el selectivo en 1998. La salida del banco del índice se hizo efectiva el lunes 21 de septiembre, cuando valía unos 16.000 millones. Ahora, ha recuperado alrededor de un 55% y se disputa el puesto con otras tres empresas, según el departamento de análisis de Banco Sabadell.
Los tres contrincantes son Neste, compañía finlandesa dedicada a los combustibles hechos a partir de materiales renovables; RWE, eléctrica alemana especializada en energías renovables (sobre todo eólica y solar), y Flutter Entertainment, enfocada principalmente en las apuestas y a los juegos de azar porinternet. En un informe de este miércoles, Banco Sabadell añade a BBVA como uno de los candidatos a entrar en el Euro Stoxx 50."En las próximas fechas tendremos un nuevo miembro en el índice. Dentro de los posibles candidatos incluiríamos también a BBVA que se uniría a Neste, RWE y Flutter", indican desde la entidad española. Si bien, la entidad financiera no es favorita.
La representación española, tras las salidas del Euro Stoxx 50 de BBVA y Telefónica hace dos meses, quedó bajo mínimos, con Inditex, Iberdrola, Santander y Amadeus. Hasta elpasado septiembre, el peso español en el índice se situaba en el entorno del 8%. Las expulsiones de la teleco y del banco lo han rebajado hasta el 6%.