En efecto, el comercio minorista registró un descenso de sus ventas del 2,4% en octubre respecto al mismo mes de 2019, ampliando en dos décimas la caída que habían registrado en septiembre (-2,2%), según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística.
En términos mensuales, y corregido de efectos estacionales y de calendario, el comercio minorista siguió notando el efecto de los rebrotes al registrar un tímido avance de su facturación del 0,2% respecto al mes anterior, tras el retroceso del 0,3% que experimentó en septiembre.
En términos interanuales, el comercio al por menor todavía no alcanza los registros de hace un año, de modo que las ventas retrocedieron un 2,4% respecto a octubre de 2019. En la serie corregida, el descenso de las ventas del sector fue del 2,7%, tasa que modera en seis décimas la registrada en septiembre (-3,3%).
El mantenimiento del teletrabajo en las empresas y el descenso del turismo siguen propiciando que las ventas en estaciones de servicio tengan niveles inferiores a los de hace un año. En octubre registran una tasa anual del −11,3%
Por productos, equipo personal mantiene la mayor bajada (con una tasa anual del −19,4%), mientras que equipo del hogar (10,5%) registra el mayor aumento.
Los datos del INE constatan que el comercio ‘online’ siguió mostrando en octubre cifras muy elevadas: se dispara un 43,3% anual y sube un 7,1% respecto al mes de septiembre. Por comunidades autónomas, las ventas del comercio minorista bajan en tasa anual en 10 comunidades autónomas en octubre y suben en siete. Canarias (−15,2%) e Illes Balears (−12,1%) presentan los mayores descensos. Por su parte, Principado de Asturias (2,4%) y Cantabria (2,2%) registran los mayores aumentos.
El índice general sin incluir estaciones de servicio y corregido de efectos estacionales y de calendario registra una variación anual del −1,7% en octubre.
Si desglosamos estas ventas por tipo de producto, alimentación sube un0,5%, mientras que resto baja un 2,9%. Por modos de distribución, pequeñas cadenas (−15,1%), y empresas unilocalizadas (−6,8%) disminuyen sus ventas respecto a octubredel año anterior, mientras que grandes cadenas (7,1%) y grandes superficies (3,0%) las aumentan. Por productos, el comportamiento de los diferentes modos de distribución es similar. La alimentación crece en grandes superficies (8,0%) y grandes cadenas (6,4%), mientras que baja en empresas unilocalizadas (−9,1%) y pequeñas cadenas (−7,6%). Por su parte, pequeñas cadenas (−18,2%) es el que más disminuye sus ventas del resto de bienes, mientras que grandes cadenas (6,7%) es el que más las aumenta.
El índice de ocupación en el sector del comercio minorista presenta en octubre una variación del −3,0% respecto al mismo mes de 2019. Esta tasa esigual quelaregistrada en septiembre. En las Estaciones de serviciola ocupación baja un4,7%.
El empleo del comercio minorista disminuye en todas las comunidades en tasa anual. Illes Balears registra la mayor bajada (−9,0%).