La denominación de ‘defensa’ no puede describir mejor su función y, en este defender, a veces se traspasa el reglamento. De todas las cartulinas amarillas que se sacan en competición, el 42,54% recae en la línea de defensa. Una entrada demasiado agresiva o un contacto antirreglamentario es suficiente para elevar esta estadística, seguida por los centrocampistas (31,09%) y delanteros (17,37%). El 9% restante corresponde a amonestaciones a los guardametas.
Los jugadores con más tarjetas amarillas por minutos jugados son Íñigo Martínez (Athletic Club), David García (Osasuna) y Damián Suárez (Getafe), todos ellos defensas.
Las cartulinas rojas siguen esta misma tendencia, siendo más de la mitad (57,23%) para los defensas, un 29,57% para centrocampistas y un 13,20% para delanteros. Aissa Mandi (Betis) y Papakouly Diop (Éibar) son los jugadores con más rojas de La Liga, defensa y centrocampista respectivamente.
Los centrocampistas de Real Madrid, Real Sociedad y Villarreal -tres de los cuatro equipos en cabeza- registran de media las tasas más altas de pases en el centro del campo -con permiso del Barça-.
Y es que el 35,85% de todos los pases cortos se realizan en esta parte central, algo lógico teniendo en cuenta que es aquí donde se desarrolla la mayor parte del juego y donde suele construirse cada jugada. La defensa ejecuta un 31,90% de pases cortos.
Los centrocampistas con más pases cortos son Daniel Parejo (Villarreal), Frenkie De Jong (Barcelona) y Pedro Mosquera (SD Huesca). En defensa, destacan en esta estadística Pau Torres, Raúl Albiol (Villarreal) y Gerard Piqué.
En el caso de los pases largos, los guardametas acaparan el 64,34% del total.
La planificación estratégica más habitual de un saque de esquina comprende que el balón sea puesto en juego por un centrocampista (63,52% de los casos). Los delanteros ocupan el 31,57% de esta estadística y los defensas el 4,92%. Los centrocampistas que más saques de esquina cuelgan son David Ferreiro Quiroga (SD Huesca), José Campaña (Levante) y Alejandro Fernández Iglesias (Cádiz), aunque el jugador con más saques de esquina es un delantero: Lionel Messi.
Es también habitual ver remates de cabeza tras un saque de córner. Para esto también hay una estadística interesante, ya que la tasa de goles de cabeza es superior en los defensas precisamente por aquellas jugadas en las que suben a rematar. Esto no significa que los defensas marquen más goles de cabeza que los delanteros sino que, de todos los goles que marcan, los cabeceos representan un porcentaje más alto.
Es habitual que un míster decida realizar muchos cambios en los últimos compases de cada encuentro. Muchas veces para ganar tiempo, pero también porque los jugadores están exhaustos. De hecho, si elegimos al azar un jugador de todos los que han jugado partidos completos, tendremos unas probabilidades del 7,49% de que sea delantero. Lo más fácil es dar con un guardameta, caso en el que esta probabilidad sube al 48,80%.
El único delantero que ha completado todos los partidos hasta ahora es Iago Aspas, mientras que el número de porteros que cumple esta estadística es mucho mayor.
Probablemente la estadística más obvia de esta comparativa: los jugadores en ataque marcan el 67,72% de las dianas. Les siguen los centrocampistas con un 22,35% y los defensas con el 9,94%.
El delantero con más goles es Mikel Oyarzabal y solo hay dos centrocampistas en el TOP 10 de máximos goleadores: Carlos Soler (Valencia) y José Luis Morales (Levante).
Puesto que son los delanteros los que finalizan las jugadas, son también los que más fueras de juego cometen (70,21% de los banderines) y los que más faltas reciben (el 37,08%), cometidas especialmente por centrocampistas (35,36%) y defensas (32,72%). Los delanteros también reciben el 45,42% de los penaltis, algo comprensible siendo estas posiciones las que crean el peligro. De hecho, los delanteros ejecutan el 53,51% de pases al hueco.
Los delanteros que más faltas reciben son Iago Aspas (27 faltas) y
El porcentaje de entradas se reparte en igualdad entre defensas (41,04%) y centrocampistas (41%) y los delanteros solo realizan un 17,55% del total.
Lo que sí hacen los delanteros es regatear. El hecho de poseer la pelota en la mitad rival del campo da seguridad a los jugadores que, en vez de pasar el esférico, deciden driblar. Y es que el 41,50% de los regates con éxito y el 48,12% de los regates fallidos son ejecutados por delanteros.
En cuanto a duelos, es llamativo que una mayoría del 33,41% de los duelos con éxito son realizados por centrocampistas, mientras que el 39,32% de los duelos fallidos son de delanteros. Es decir, los atacantes encuentran en el centro del campo poca fortuna en los duelos directos y más certeza al pasar el balón, como se indicaba anteriormente en esta comparativa.