No son datos malos que se asemejan a la ocupación del año anterior por las mismas fechas (78%) Sin embargo, el sector se mantiene cauto pendientes de la evolución de la pandemia y en las nuevas restricciones de movilidad que puedan surgir, lo que conllevaría a cancelaciones en los próximos días. Con esta situación, la mayoría de los viajeros son viajeros de proximidad que han decidido viajar dentro de su misma provincia o Comunidad Autónoma.
Destacan el liderazgo de la Comunidad de Madrid que apenas tiene alojamientos disponibles. La masa poblacional de la capital y las restricciones han ayudado a que Madrid se sitúe la primera a nivel nacional. En el lado opuesto destaca La Rioja, que por estas fechas el año pasado era líder indiscutible de ocupación (86,98%) y este año, de momento, se sitúa la última de la lista (67,43%).
Ocupación por Comunidades
Por Comunidades, la Comunidad de Madrid lidera el ranking (91,87%) seguida de Las Islas Canarias (87,05%), Baleares (85,81%) y Cantabria (74,61%). Tras estas, la Comunidad Valenciana (74.18%), Andalucía (72,61%), la Región de Murcia (71,56%) y Castilla La Mancha (71,25%) se posicionan como las Comunidades Autónomas con mayor ocupación a falta de 10 días.
En la cola se sitúan Asturias (69,57%), País Vasco (69,30%) y Castilla y León (68,55%). Tras estas y cerrando la lista, se sitúan Galicia (67,95%) y La Rioja (67,43%), siendo estas dos
El resto de Comunidades se sitúan de la siguiente manera: Navarra (70,98%), Aragón (70,61%), Extremadura (69,93%) y Cataluña ( 69,64%).
Ocupación por Provincias
La provincia de Huelva se sitúa con un 84,93% de ocupación liderando así el ranking provincial nacional. Le siguen Albacete (84,73%), Badajoz (79,89%), Palencia (79,69%), Castellón (77,49%), Cádiz (76,79%), Alicante (74,48%), Pontevedra (73,94%), Zaragoza (73,36%) y Zamora (72,77%), completando así el top 10 de ocupación nacional.
En la cola se sitúan Valladolid (62,50%), Segovia (62,32%), Toledo (60,43%) y Ourense (58,16%).