"La compañía ha indicado que le gustaría escindir o vender parcialmente su negocio renovable en los próximos 18 meses. Vemos esto como un buen camino para desbloquear valor para la matriz y vemos la carrera de una potencial salida a Bolsa como un beneficio para el precio de las acciones de Repsol", afirma el departamento de análisis de este banco británico en el informe. Además, cifra el valor de la sociedad en unos 4.100 millones. Afirma que esta valoración está basada en el pipeline de proyectos comunicados por el gigante energético español e implica una valoración de la compañía de 60 veces su ebitda, que caerá a unas 15 veces en 2024. Según el plan presentado por Repsol, planean captar 1.400 millones para invertir en renovables, lo que supondría sacra a cotizar en torno a un tercio de su negocio verde.
En conjunto, Barclays valora positivamente el plan estratégico presentado por Repsol. Considera, además de la posible OPV, que una rentabilidad por dividendo más alta que la del sector, el final del script dividend y la revaloración de sus activos según teniendo en cuenta las caídas en el precio del barril de Brent son otras de las palancas de crecimiento que observa este análisis. Por contra, apunta a que merjar el margen de refino forzará al cierre de más refinerías. Así las cosas, Barclays mantiene su consejo de infraponderar las acciones de la petrolera. Pero eleva un 20% su precio objetivo hasta los 9 euros por acción. Los títulos de Repsol ceden un 0,4% hasta los 8,3 euros por unidad.
Paralelamente, Moodys ha decidido mantener intacto el rating de la petrolera en Baa3, un escalón por encima del bono basura. Considera que el plan presentado es "positivo" y que apoya el mantenimeinto de la nota actual.