El Mediterráneo significa una forma de vida, una cultura, una identidad, un producto y una comunidad hospitalaria, que es lo que representa el mundo de la hostelería y gastronomía. Dentro de este tipo de dieta, la gastronomía de la Comunidad Valenciana se posiciona como uno de sus mayores exponentes. La amplitud, variedad y calidad de su reconocida huerta, sus aceites, pescados y mariscos, carnes, dulces y sus afamados arroces consolidan a esta región como un destino gastronómico único. Con el objetivo de seguir siendo un destino gastronómico de calidad y, en especial, seguro y responsable para sus visitantes y sus clientes, nace la campaña ‘Comunidad Valenciana: tu destino gastronómico seguro’, promovida por la Confederación empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana (CONHOSTUR), Turisme Comunitat Valenciana y L’Exquisit Mediterrani. Con ella, las citadas entidades buscan fomentar un turismo gastronómico que garantice la salud tanto de visitantes como de trabajadores del sector de la hostelería y así mantener a la Comunidad Valenciana como región clave en el mapa culinario nacional.
Espinar, presidente de CONHOSTUR, indica que “lanzamos esta campaña porque queremos seguir situando a la Comunidad Valenciana como un destino gastronómico de referencia a nivel nacional e internacional y queremos poner en valor la seguridad que ofrecemos a nuestros visitantes”. “Ahora más que nunca tenemos que promocionar todo lo que somos a nivel gastronómico.”
“Estamos viviendo un momento duro, especialmente el sector de la hostelería y los productores, quienes nos dan la vida y nos proveen de nuestros alimentos a diario”, afirma Cuchita Lluch. “En la Comunidad Valenciana, consideramos que estamos haciendo muy bien las cosas en cuanto al nivel de seguridad, limpieza e higiene. Tenemos que apoyar más que nunca a nuestros hosteleros y productores, darles valor, visibilidad y seguridad. Ellos son el motor de nuestra
economía”, añade la presidenta de Mediterránea Gastrónoma. “Los restaurantes son los lugares de encuentro de gastronomía y pasión, donde nos reunimos para ser felices. Y para que sigasiendo así, ahora debemos cumplir con las medidas establecidas. Ante todo, es un tema de responsabilidad, confianza y generosidad”, concluye.
También como muestra del compromiso de la Comunidad Valenciana con su hostelería y con la salud de quienes la disfrutan son las últimas declaraciones del secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, quien asegura que “la hostelería de la Comunitat Valenciana se ha posicionado como un sector que ha demostrado su capacidad de luchar, remontar y adaptarse a todos los protocolos necesarios para garantizar la salud y la seguridad de sus clientes, para
que esta nueva situación no sea incompatible con el hecho de disfrutar de nuestro producto y de las elaboraciones de nuestros cocineros y cocineras”, afirma.
También como muestra del compromiso de la Comunidad Valenciana con su hostelería y con la salud de quienes la disfrutan son las últimas declaraciones del secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, quien asegura que “la hostelería de la Comunitat Valenciana se ha posicionado como un sector que ha demostrado su capacidad de remontar, de luchar y de convivir con la enfermedad”, afirma.
La calidad y variedad de la hostelería de la Comunidad se lleva fraguando años gracias a los numerosos restaurantes que han sido premiados con los mejores reconocimientos gastronómicos a nivel mundial. De esta forma, a lo largo de Castellón, Valencia y Alicante, 125 espacios gastronómicos se encuentran dentro de la Guía Michelin 2020 (27 de ellos con una o varias Estrellas), 66 hacen lo propio con Soles Repsol y 38 disponen del distintivo Bib Gourmand. Desgranando estas cifras, la Comunidad Valenciana cuenta con restaurantes con tres Estrellas Michelin (Quique Dacosta Restaurant, en Dénia), cuatro espacios cuentan con dos Estrellas (como novedad El Poblet de Quique Dacosta en Valencia, con Luis Valls como jefe de cocina; Ricard Camarena, también en la capital; BonAmb, en Jávea, y L’Escaleta de Cocentaina, en Alicante) y hasta dieciséis restaurantes con una Estrella Michelin (entre los que destacan las novedades de La Salita de Begoña Rodrigo en Valencia y Tula de Clara Puig y Borja Susillo en Jávea).
Estos nombres, junto con la amplia gama de restaurantes que se extienden en el territorio, demuestran que la Comunidad Valenciana se consolida como el destino gastronómico de España por excelencia.
La campaña ‘Comunidad Valenciana: tu destino gastronómico seguro’ arranca en noviembre con el objetivo de consolidar la Comunidad Valenciana como el mejor destino turístico en cuanto a gastronomía se refiere. Siempre resaltando el valor de seguridad y responsabilidad de los hosteleros y productores de las tres provincias. Para ello, la campaña contará con diferentes acciones de promoción a través de contenidos en prensa, pequeños encuentros con periodistas, publicidad y acciones en redes sociales, destacando los sorteos y los IG LIVEs con los embajadores