Con esta filosofía, y siendo fiel a su incansable obsesión por elaborar vinos de máxima calidad, con personalidad propia y diferente, los hijos de Victoria Pariente, fundadora de Bodegas José Pariente, vuelven a deleitar a los paladares más exquisitos con la salida al mercado de la nueva añada 2019 de su vino blanco Viognier. Un vino singular, elaborado con esta uva de origen francés cuyo característico perfil logró hacerse un hueco hace cinco años en la zona de Rueda, donde esta variedad era prácticamente desconocida. La historia del Viognier elaborado por Martina e Ignacio Prieto Pariente nace en una pequeña viña plantada en 1999 en el término de La Seca (Valladolid). Todo un hallazgo que hizo posible la creación de una joya para aquellos que no se conforman con la tipicidad y van más allá en la búsqueda de lo excepcional y desconocido.
VIOGNIER 2019 Hemos localizado una pequeña viña de Viognier escondida en la provincia de Valladolid. De ella hemos extraído la esencia de la variedad para crear un vino aromático, con volumen y peso. VARIEDADES La variedad es 100% Viognier. El viñedo se localiza en el municipio de La Seca, provincia de Valladolid. LA SECA Suelos. Tierraspardas,ricas encalcio ymagnesio, de fácil laboreo y pedregosas con una buena aireación y drenaje y afloraciones calizas en las cotas más altas de las ondulaciones. Permeables y sanas, su textura varía de arenolimosa a limosa. Año de plantación del viñedo. 1999 Rendimiento. 4400 kg/ha ELABORACIÓN Una parte del vino realiza la fermentación alcohólicaen acero inoxidable; otra en depositos ovoides de hormigón; y otra en barricas de roble francés de 500 litros, El vino cría 6 meses sobre sus lías. CATA Brillante paja verdoso. Fragante vía nasal, floral, recuerdos de hierbas silvestres, cítricos y brioche. Acertada acidez, equilibrado, redondo, amplio paso muy frutal y mineral (piedra seca). Persistente final cítrico agradable y fino amargor. Número de botellas: 13.114 botellas y 60Magnums Fecha de embotellado: Abril 2020 Grado alcohólico: 13% |
La fermentación y crianza del Viognier de Prieto Pariente se lleva a cabo en tres depósitos diferentes: acero inoxidable, ovoides de hormigón y barricas de roble francés de 500 litros. Seis meses de crianza sobre sus propias lías, combinando los métodos tradicionales con las técnicas más innovadoras, ponen de manifiesto el amplio abanico de posibilidades que esconde esta insólita variedad de uva.
“El resultado es un vino que mantiene todos los aromas y el cuerpo característico de la viognier, pero con una acidez más alta de lo normal; equilibrada, eso sí, pero un poco más alta”, aclara la enóloga. “Nuestro Viognier expresa recuerdos de hierbas silvestres, cítricos y brioche. En boca, se caracteriza por tener un amplio paso muy frutal y mineral.
Hemos conseguido extraer de la viña la esencia de la variedad y, gracias a esto, hemos obtenido un vino muy aromático con volumen y peso”.
Este vino tan especial es una pieza importante en la aventura Prieto Pariente, que se inició hace diez años gracias al esfuerzo y el afán de superación de sus creadores. Un proyecto basado en la ilusión y el compromiso y llevado a cabo por la tercera generación de la familia José Pariente.
13.114 botellas de 75cl y 60 magnums conforman la nueva añada 2019 de Prieto Pariente Viognier. Por su parte, los 94 puntos otorgados por la Guía Peñín 2020 reafirman el carácter diferenciador y el gran potencial de este gran vino blanco que no entiende de estaciones.
P.V.P.: 15.90 €
Bodegas Prieto Pariente
La Bodega, que lleva el apellido de los dos hermanos Ignacio y Martina, nace de la ilusión de éstos por emprender un proyecto vitivinícola propio, tras aprender mano a mano con su madre, Victoria Pariente, fundadora de Bodegas José Pariente. “Nuestra historia nace con la idea de expresar el terruño de Castilla y León a través de vinos diferentes, con un perfil de frescura, elegancia y complejidad. Para ello, nos hemos
embarcado en un viaje de búsqueda de viñedos viejos y singulares, desde la provincia de Valladolid hasta las laderas minerales de la Sierra de Gredos”, aseguran los hermanos Prieto Pariente.
Diferencia, territorio y selección definen a Bodegas Prieto Pariente, identificada de manera indiscutible con nombres de lugar como Castilla y León, Valladolid, los páramos de la Meseta Norte y las laderas minerales que cierran la región por sus extremos: Cebreros y el Bierzo.
Una bodega que pretende expresar el origen del vino a través de la búsqueda y selección de los viñedos más viejos de su región, creyendo firmemente en una viticultura sostenible y en el respeto hacia las raíces.
Además del Viognier, elaborado con la particular uva blanca que le da nombre, actualmente la bodega elabora tres tintos, dos de ellos plurivarietales (La Provincia y El Origen), y un monovarietal de garnacha (Los Confines). Son vinos que forman parte de la línea denominada Páramos de Valladolid, cuyas uvas proceden de viñedos situados en las
diferentes zonas vitícolas de la provincia, seleccionadas estratégicamente para obtener lo mejor de cada una de ellas, y ensambladas para obtener vinos únicos y elegantes.
La Bodega, que lleva el apellido de los dos hermanos Ignacio y Martina, nace de la ilusión de éstos por emprender un proyecto vitivinícola propio, tras aprender mano a mano con su madre, Victoria Pariente, fundadora de Bodegas José Pariente. “Nuestra historia nace con la idea de expresar el terruño de Castilla y León a través de vinos diferentes, con un perfil de frescura, elegancia y complejidad. Para ello, nos hemos
embarcado en un viaje de búsqueda de viñedos viejos y singulares, desde la provincia de Valladolid hasta las laderas minerales de la Sierra de Gredos”, aseguran los hermanos Prieto Pariente.
Diferencia, territorio y selección definen a Bodegas Prieto Pariente, identificada de manera indiscutible con nombres de lugar como Castilla y León, Valladolid, los páramos de la Meseta Norte y las laderas minerales que cierran la región por sus extremos: Cebreros y el Bierzo.
Una bodega que pretende expresar el origen del vino a través de la búsqueda y selección de los viñedos más viejos de su región, creyendo firmemente en una viticultura sostenible y en el respeto hacia las raíces.
Además del Viognier, elaborado con la particular uva blanca que le da nombre, actualmente la bodega elabora tres tintos, dos de ellos plurivarietales (La Provincia y El Origen), y un monovarietal de garnacha (Los Confines). Son vinos que forman parte de la línea denominada Páramos de Valladolid, cuyas uvas proceden de viñedos situados en las
diferentes zonas vitícolas de la provincia, seleccionadas estratégicamente para obtener lo mejor de cada una de ellas, y ensambladas para obtener vinos únicos y elegantes.