Hernández Spínola, que ha presidido por videoconferencia el tercer y último Consejo General de MUFACE de 2020, junto al secretario general de Función Pública, Javier Rueda; la directora general de MUFACE, Myriam Pallarés, ha subrayado que el número de mutualistas y beneficiarios supera el millón y medio, lo que demuestra que “el mutualismo es un sistema eficaz y garante de la asistencia sanitaria y social de su colectivo”. Para atender a este creciente colectivo, durante 2020 MUFACE ha ejecutado un Presupuesto de 1.779,61 millones de euros, lo que ha supuesto un incremento de 39,09 millones con respecto a 2019, “dando muestra de la capacidad de gestión y necesidad de esta Mutualidad”, ha señalado el secretario de Estado.
El Consejo ha aprobado las líneas estratégicas de la Mutualidad, recogidas en el Plan Avanza de MUFACE 2020-2023, y que han sido presentadas por la directora general de la Mutualidad. El Plan Avanza de MUFACE 2021-2023 recoge las líneas estratégicas de la Mutualidad para el próximo trienio y entre los objetivos prioritarios figuran la cercanía al colectivo, afianzar una cultura centrada en las personas, avanzar en la digitalización de los procesos, impulsar la innovación, la calidad, la transparencia y la rendición de cuentas, así como dar mayor relevancia a la sostenibilidad y responsabilidad social.
En su intervención, Hernández Spínola ha repasado las principales actuaciones de la Mutualidad durante este ejercicio, centradas principalmente en contener la expansión del Covid-19 sin dejar de atender en todo momento a los mutualistas, “una labor que merece un agradecimiento especial a todos los servicios provinciales”, que han tramitado gestiones de manera presencial a más de 208.000 mutualistas solo entre junio y noviembre. Entre los logros de la Mutualidad en 2020, Hernández Spínola ha subrayado la implantación de la receta electrónica para mutualistas de opción pública en todas las comunidades autónomas, y el inicio de gestiones para que próximamente pueda hacerse en Ceuta y Melilla, con la gestión de INGESA. “Se trata de un gran paso que se complementa, además, con la interoperabilidad de esta receta, que ya es un hecho en diez comunidades autónomas”, ha destacado Hernández Spínola. En cuanto a la receta electrónica concertada, el proyecto avanza según la planificación de MUFACE, y en este momento la gestión de la receta de los mutualistas ya es electrónica en un 50% en la Comunidad Autónoma de Cantabria, lugar en el que se está desarrollando el programa piloto. El secretario de Estado ha subrayado asimismo la importancia de la implantación de la cita previa en todas las oficinas, 28 de las cuales ya disponen del sistema de solicitud por medio de la sede electrónica o a través del teléfono 060, donde se pueden solicitar también los talonarios de recetas.
MUFACE puso en marcha 70 medidas que reflejaban su clara voluntad de respuesta y rápida actuación ante la situación generada por la pandemia. Así, se han adoptado medidas de información para garantizar a los mutualistas y sus beneficiarios una adecuada comunicación sobre la situación y las medidas adoptadas; de organización del trabajo e implantación adecuada del teletrabajo, garantizando la continuidad de los servicios; de adaptación de las prestaciones a la situación de pandemia; y medidas fundamentales de coordinación entre MUFACE, comunidades autónomas y organismos privados y públicos.
Además, se han implementado otras medidas, más de 90, que ponen en valor la capacidad de MUFACE para responder de manera ágil, eficaz y eficiente a sus mutualistas.
Otro dato reseñado por Hernández Spínola ha sido el descenso del número de reclamaciones presentadas por los mutualistas durante la pandemia. Entre los meses de marzo a noviembre se han presentado 1.055 reclamaciones, frente a las 1.269 del mismo periodo del ejercicio anterior. De ellas, 233 se referían a pruebas diagnósticas por la Covid-19 (el 0,01%).
Además, las entidades concertadas realizaron entre el 1 de marzo y el 30 de noviembre de 2020 un total de 129.908 pruebas diagnósticas a los mutualistas, relacionadas con la Covid 19. En el caso del Igualatorio Médico de Cantabria, las pruebas son realizadas por el Servicio Cántabro de Salud, según convenio, por lo que en la cifra total no se incluyen sus datos. Las pruebas incluyen PCRs y antígenos. tanto en atención ambulatoria como en urgencias en el caso de existencia de síntomas, dado que las pruebas por contacto estrecho son competencia de los departamentos de Salud Pública de cada Comunidad Autónoma. Para solicitar pruebas Covid, las entidades han puesto en marcha canales rápidos, siempre y cuando exista sintomatología. No obstante, hay que tener en cuenta que los datos nacionales del Ministerio de Sanidad engloban todas las pruebas realizadas por salud pública e incluyen tanto las sanitarias como las epidemiológicas, sin que sea posible extrapolar los datos al ámbito del mutualismo.
Por otro lado, Hernández Spínola se ha referido a la reciente encuesta de satisfacción realizada por MUFACE a sus mutualistas, que mayoritariamente valoran favorablemente la gestión durante la pandemia. “Unos datos que avalan el balance positivo de las actuaciones de la Mutualidad durante este difícil año”, ha concluido Hernández Spínola. La encuesta revela que el 53,9% de los mutualistas valora bien la prestación de servicios de MUFACE frente a un 4,5% que la valora mal. El grado de satisfacción respecto a la atención presencial que recibe en su servicio provincial alcanza un 52,1% la valora bien frente a un 5,6% que la valora mal. En cuanto a la rapidez con que MUFACE gestiona las prestaciones, un 48% de mutualistas la valora bien frente a un 4,1% mal. Y la información que facilita MUFACE a través de sus canales (web, correo electrónico, redes sociales, etc.) es calificada bien por un 52,2% frente a un 4,7% que la califica mal.
Los datos reflejan también que la gestión de MUFACE durante la pandemia ha sido correcta y valorada bien por el 50,3% de mutualistas, frente a un 17,95% que considera como mala la gestión.