Por eso, temen que se den escenas similares a las del confinamiento, que se llevó por delante a decenas de miles de baterías.
A pesar de que las cifras aún no son definitivas y será la semana que viene cuando el sector indique las primeras cifras del impacto generado por Filomena, algunas aseguradoras han ofrecido datos.
Por ejemplo, Mutua Madrileña cuenta que solo en la madrugada del sábado al domingo, hasta las 10 de la mañana, la demanda de los asegurados registró incrementos superiores a un 200% respecto a lo habitual en estas franjas horarias. Concretamente, el lunes
En carretera, asevera Mutua, los siniestros más frecuentes fueron inmovilizaciones de vehículos al no poder circular por la nieve, salidas de vías o impactos contra objetos. Por su parte, desde el pasado viernes 8 de enero Mapfre ha recibido más de 16.000 incidencias de clientes en toda España relacionadas con la borrasca Filomena. De ellas, aproximadamente el 75% corresponde a siniestros en hogares y comunidades de propietarios, y las restantes, a comercios, empresas y servicios de asistencia en carretera.
La compañía dispone de 10.000 proveedores interviniendo en estos momentos para resolver los siniestros y asistencias comunicados por sus clientes. Todavía hay viales, especialmente en Madrid, con muchas dificultades de acceso. Durante este mismo periodo, el centro de atención telefónica de la aseguradora recibió más de 255.000 llamadas de sus clientes, de las cuales cerca de 180.000 estaban relacionadas con prestaciones.