Tal y como estaba previsto, enero ha comenzado con una subida en los impuestos que gravan las primas de los seguros –algo que ha afectado especialmente a las pólizas de coche, que se encarecen en más de 145 millones de euros en total4, y a las de hogar (+60 millones8)-, en los servicios de telecomunicaciones –Movistar, líder del mercado, ha subido entre 2 y 3 euros sus tarifas más contratadas, las Fusión (+141 millones5)-, en el gas-la TUR sube entre un 4% y un 6% (+18 millones9) y en la cesta de la compra, con el aumento del IVA de las bebidas azucaradas y edulcoradas, que pasa del 10% al 21% (+219 millones3).
Lo que no entraba en la agenda de las familias españolas era el fuerte encarecimiento de la factura de la electricidad con el que ha comenzado 2021. Quienes tengan contratada una tarifa del mercado regulado (PVPC) habrán experimentado en los primeros días del nuevo año una subida en el precio del kilovatio hora (kWh) del 30%, algo que, si se mantuviera durante todo el ejercicio, tendría un impacto de más de 1.040 millones de euros sobre el presupuesto de los hogares2.
“Lo preocupante de estas subidas reside, fundamentalmente, en que se producen en un momento muy delicado para la economía familiar: tres de cada cuatro hogares reconocen haber perdido dinero por la pandemia del coronavirus, una merma en los ahorros que supera los 23.000 millones de euros. España es, además, el segundo país de la OCDE (solo por detrás de Suecia) en el que más se han reducido los ingresos como consecuencia de la covid-19, con una caída del 7,5%10.
Además del encarecimiento de servicios y productos básicos, como la electricidad, el gas o los seguros de coche y hogar, el nuevo año ha traído –o traerá en breve- otras subidas de precios que también impactará en el bolsillo de las familias:
1. A partir del 23 de febrero, la cuota de la plataforma de streaming Disney Plus experimentará una subida: quienes elijan pagar mensualmente tendrán que pagar 2 euros más al mes (24 euros más al año) y quienes opten por la cuota anual pagarán 20 euros más al año. Este encarecimiento equivale a una subida del 28,6%12.
2. La cuota de autónomos ha subido entre 6 y 24 euros más al mes (entre 72 y 288 euros más al año13) dependiendo de la base de cotización, una medida que afecta a un total de 3,2 millones de trabajadores por cuenta propia.
3. Sube el impuesto de matriculación, lo que encarecerá los vehículos en un 5% de media14: esto se traducirá en un aumento del precio de los vehículos de entre 600 y 1.000 euros15, que afectará al 48% de los nuevos vehículos14.
4. Cuatro de los grandes bancos españoles han subido sus comisiones o han endurecido los requisitos para librarse de ellas: BBVA, Banco Santander, Caixabank y Banco Sabadell. En próximo mes de abril, incluso, el banco “sin comisiones” por excelencia (ING) tiene previsto empezar a cobrar por uno de sus productos estrella: la Cuenta Naranja.
5. El sello de Correos para enviar cartas y tarjetas postales normalizadas ha subido un 7,7%, pasando a costar 0,70 euros. Los sellos para mandar cartas y postales a países europeos se han encarecido un 3,4%, hasta situar su precio en 1,50 euros.