Así lo reflejan los datos de un módulo de opinión sobre el impacto del Covid realizado por el Instituto Nacional de Estadística en el marco de la publicación del indicador de confianza empresarial. Durante el estado de alarma, un 38,9% de los establecimientos empresariales solicitó un ERTE para todos o parte de sus trabajadores, porcentaje que en el caso de transporte y hostelería alcanzó el 52%. A lo largo del segundo semestre de 2020, las empresas fueron rescatando trabajadores del ERTE, aunque a diferente ritmo según su sector de actividad.
En términos generales, casi el 60% rescató al 100% de sus trabajadores (77,9% en el caso de la construcción y 38,9% en transporte y hostelería). En este último sector, el 12,7% de los establecimientos aún no han podido rescatar del ERTE a ninguno de sus empleados.
Con la irrupción de la ‘nueva normalidad’ en la segunda mitad del año pasado, el 32,1% de los establecimientos tuvo que reorganizar la jornada laboral (un 37,8% en el caso de Transporte y Hostelería y un 37,7% en las empresas industriales), en tanto que uno de cada cuatro establecimientos se vio obligado a despedir o a no renovar contratos, porcentaje superior en 9,2 puntos al registrado durante el estado de alarma.
En transporte y hostelería el porcentaje de negocios que despidió o no renovó contratos alcanzó el 33,8% en la segunda mitad de 2020.
De cara al primer semestre de 2021, el 5,6% de las empresas prevé aumentar su plantilla, mientras que un 5,8% pretende recuperar los trabajadores que tiene en ERTE y un 9,3% estima que recortará sus efectivos. Con la nueva normalidad, un 46,5% de los establecimientos han tenido un nivel de actividad superior o similar al que tenían antes de la crisis sanitaria.
El Teletrabajo y el Incremento del nivel de digitalización fueron las fórmulas más utilizadas en el segundo semestre de 2020 por los gestores de los establecimientos para mantener el nivel de actividad anterior a la crisis. El teletrabajo se ha mantenido en el 43,4% de los establecimientos (ocho puntos menos que durante el confinamiento). Y ha sido usado por el 37,6% de sus trabajadores (nueve puntos menos que durante el estado de alarma). Un 38,9% de los establecimientos habían solicitado un ERTE para todos o parte de sus trabajadores. El 59,5% de ellos han rescatado al 100% de sus trabajadores.
La mayoría de los gestores no han percibido cambios en los plazos de pago. Más del 65,0% opina que los plazos no han variado en ninguno de sus tipos de clientes. El 26,3% de los establecimientos necesitaron financiación en el segundo semestre de 2020. La principal fuente fueron las Líneas de liquidez ICO (69,9%).
El entorno macroeconómico (41,3%), la reducción de la demanda interna (40,8%) y las medidas de protección sanitarias obligatorias (29,2%) fueron los factores con mayor impacto en la actividad de los negocios en el segundo semestre de 2020. Poco más del 40% de los establecimientos considera que a lo largo del año 2021 se recuperará el nivel de actividad previo a la crisis sanitaria. En los próximos seis meses el 20,3% de los encuestados planea realizar innovaciones en sus procesos,un 20,1% realizar inversiones