En ese mismo panfleto en el que han convertido el Barómetro del CIS se dice que sufren descensos en esa estimación de voto PSOE, PP y Unidas Podemos, pero ¡Oh milagro¡ las diferencias entre estos partidos apenas se alteran. En cambio, se reduce significativamente la distancia del bloque PSOE-Unidas Podemos con respecto al de PP-Vox-Ciudadanos, de 3,1 puntos a 0,5.
De acuerdo con la estimación de voto del CIS en base a un trabajo de campo realizado entre el 3 y el 12 de noviembre, el PSOE obtendría si las elecciones fueran hoy el 30,4% de los votos, el PP el 18,6%, Vox el 13,2%, Unidas Podemos el 11,4% y Ciudadanos el 9,5%. Por bloques, el que actualmente sustenta al Gobierno sumaría el 41,8% de los sufragios y los tres partidos estatales ubicados a su derecha el 41,3%, dejando así en medio punto la diferencia entre ambos
En el Barómetro de octubre, que se publicó el día 15 de ese mes, el PSOE recibía el 30,8% de los votos, el PP el 18,9%, Vox el 12,5%, Unidas Podemos el 11,7% y Ciudadanos el 8,8%. Con esos resultados, la suma del PSOE con Unidas Podemos era del 42,5% de los votos, superando en 3,1 a la del PP, Ciudadanos y Vox, que llegaba al 39,4%.
De los partidos nacionalistas, ERC baja una décima hasta el 3,2%, Junts per Catalunya otra hasta el 1,7%, y EH Bildu nada menos que cuatro hasta el 0,7%. Por el contrario, suben la CUP en Cataluña, dos décimas hasta el 0,7%, y el PNV en el País Vasco, otra dos hasta el 1,5%. Se mantiene en el 1,8% la suma de Más País y Compromís, en el 0,4% la de PP, Cs y UPN en Navarra Suma, sube dos décimas hasta el 0,4% la suma de Coalición Canaria y Nueva Canarias y crece, en este caso una sola décima, hasta el 0,6%, el BNG.
En fin, ver para creer, porque después del desastre de la pandemia y sus miles de muertos conocidos y ocultos, el partido de Sánchez, que no el PSOE, es el rey.
Y usted que lo vea y claro está, sufra