A su vez, con anterioridad a esta nueva subasta, Orange ya disponía de 100 MHz en esta banda, adquiridos en los años 2016 y 2018, con los que ya era la operadora con mayor cantidad de espectro en 3,5 GHz. La compañía asegura que es el operador con mayor cantidad del espectro en esta banda prioritaria para ofrecer servicios 5G. Con los 21 millones de euros abonados hoy para adquirir la concesión de 10 MHz adicionales, Orange habrá dedicado un total de 173 millones de euros a espectro, lo que implica la inversión más eficiente del mercado para este fin.
En términos generales, a partir de este momento se debería abrir el procedimiento de reorganización de la banda 3,4-3,8 GHz que debería culminar en un plazo de tiempo breve con todas las asignaciones de espectro contiguas en esta banda.
Se trataba de los últimos 20 MHz disponibles en esta banda. Después de
las adjudicaciones de esta licitación, la banda de 3,5 GHz cuenta con las
siguientes concesiones:
Orange 110 MHz
Telefónica 100 MHz
Vodafone 90 MHz
Más Móvil 80 MHz
El siguiente paso será realizar la reorganización de las frecuencias con el fin de que todos los operadores dispongan de bloques contiguos de frecuencias y hacer, por tanto, un uso más eficiente del espectro radioeléctrico en el despliegue de la tecnología 5G y sus servicios.Telefónica 100 MHz
Vodafone 90 MHz
Más Móvil 80 MHz
La licitación ha constado de dos rondas y se ha desarrollado a través de una Plataforma Electrónica de Subastas (PES) segura, empleando el mecanismo de subasta simultánea ascendente de múltiples rondas. Todas las concesiones estarán vigentes hasta diciembre de 2038 con el fin de facilitar un marco estable y de certidumbre a los operadores.