En principio, el presupuesto consolidado del proyecto 2011 asciende a 11.126,82 M€, un 13,2% menos que el proyecto del año 2010, el 3,07% del Gasto Público Total. Esta minoración, absolutamente lógica por la situación económica que atravesamos, es considerada brutal por algunos que señalan, con razón, que el presupuesto no financiero de gastos del Estado en este Ministerio se ha minorado en un 31,3% solamente superado por el del Ministerio de Obras Públicas un 34,6%, con una media general del 18,9 %.
Para los capítulos agrario, agroalimentario y pesquero se contempla un gasto de 8.577,9 M€, el 5,21 menos que el pasado año; para el conjunto del MARM la minoración alcanza el 13,2%.
Es muy importante destacar nuestra extrema dependencia de la Unión Europea. Señalemos al respecto que, de la Unión Europea vienen en este presupuesto, a través del FEGA, 6.126M€ para el programa de Regulación de Mercados Agrarios y 1.428 ME para el Programa de Desarrollo del Medio Rural. Son cantidades importantísimas, decisivas, para el Presupuesto del MARM, estos ingresos representan más del 90% del gasto contemplado en los capítulos agrario, agroalimentario y pesquero y alcanzan el 70% del total del presupuesto de gastos del Ministerio.
Las principales conclusiones que, según el propio MARM, pueden deducirse del proyecto de presupuestos presentado son:
- Austeridad presupuestaria
- Reducción de los gastos de funcionamiento• Priorización de las inversiones productivas
- Priorización de las reformas estructurales
- Aprovechamiento de los fondos comunitarios
- Apoyo a los sectores productivos
- Cohesión social y territorial
- Lucha contra el cambio climático
- Impulso al cambio de modelo productivo
- Favorecer la recuperación económica 2011
El decálogo que nos presentan es una más… de la que ya nos tiene acostumbrados el MARM, porque, si se programa una fuerte reducción en los programas de competitividad y calidad de las producciones agrarias un 49%, de las producciones ganaderas un 23,5% y de las agroalimentarias un 49,4% ¿cómo se puede afirmar que se “apoya a los sectores productivos y se impulsa un cambio de modelo”? Si en los temas del agua se reducen drásticamente la gestión en un 63,5 % y las infraestructuras en un 27,5% ¿cómo hablar de “priorizar las reformas estructurales y el cambio de modelo”? Si en los programas de Ordenación Territorial de los Recursos Hídricos bajamos las inversiones en un 58,2% ¿cómo afirmar que “se intensifica la cohesión social y territorial y se priorizan las reformas estructurales”? Si se reducen las cantidades destinadas a la seguridad de las rentas de los agricultores y ganaderos en más del 3,5%, se minoran las inversiones en desarrollo rural y se rebaja todo lo que huele a sostenibilidad en un 19% ¿cómo afirmar que pretendemos apoyar a los productores? Si prácticamente mantenemos los capítulos 1 y 2, personal y gastos corrientes, que siguen representando el 35% del gasto ¿cómo hablar de austeridad?....
La verdad, muy resumida, es absolutamente contraria a las conclusiones enunciadas por el MARM. El presupuesto no tiene nada de austeridad real, siguen sin depurarse el capítulo 1, el sinnúmero de eventuales, asesores, personal todo el metido a dedo en todas las Instituciones y sin corregir el exceso existente de gastos corrientes, sigue siendo posible la transferencia de medios a Organizaciones Profesionales, Sindicatos...de cada 100 euros del presupuesto 35 se dedican gastos de funcionamiento, se derrumban las inversiones reales (tema absolutamente contrario a lo que debería hacerse) en un 39,2 %, descienden también las transferencias de capital y se mantienen las transferencias corrientes porque hasta finales del 2013 las ayudas comunitarias están aseguradas.
El Presupuesto es absolutamente increíble como afirma el propio Gobernador del Banco de España, socialista de carné, al basarse en premisas de ingresos inalcanzables, todo parecido con la realidad será una pura coincidencia. El Presupuesto relativo al MARM tiene algo más de viabilidad al basarse fundamentalmente en ingresos procedentes de la U.E, como hemos afirmado con anterioridad , estos ingresos, representan más del 90% de los gastos relativos a los capítulos agrario, agroalimentario y pesquero.
En resumen, el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año 2011 es UN FIASCO MÁS en el sinfín de despropósitos que con este Gobierno, para nuestra desgracia, parecen no tener fin.