En rueda de prensa ofrecida este lunes, el diputado opositor y economista José Guerra advirtió que la escasez de combustibles tiene su origen tanto en problemas en la producción como en la refinación, por lo que no hay solución de corto plazo.
Además, el país presenta una seria disminución en la producción de crudo, que se ubica en torno a 800.000 barriles por día, de los cuales 100.000 corresponderían a la extracción de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y el resto a los convenios que mantiene con empresas foráneas. “No hay solución si no se corrige la causa”, dijo Guerra.
Las refinerías venezolanas, que pertenecen a Pdvsa, están averiadas por falta de mantenimiento, por baja inversión y falta de mano de obra calificada, alertó Guerra. Si bien cuenta con una capacidad instalada para procesar más de un millón de barriles al día, la estatal petrolera apenas está produciendo 100.000 barriles de gasolina cada día.
Las refinerías venezolanas, que pertenecen a Pdvsa, están averiadas por falta de mantenimiento, por baja inversión y falta de mano de obra calificada, alertó Guerra. Si bien cuenta con una capacidad instalada para procesar más de un millón de barriles al día, la estatal petrolera apenas está produciendo 100.000 barriles de gasolina cada día.
Guerra indicó que el consumo interno es de unos 200.000 barriles al día, por lo que el resto se está supliendo con compras externas. “Estamos importando 100.000 barriles al día, que representan un gasto de 8,5 millones de dólares por día (…) No hay país que soporte importar 100.000 barriles diarios para satisfacer el consumo, pagando a precios internacionales”, explicó.
En Venezuela, un galón de gasolina le cuesta al usuario menos de un centavo de dólar, incluso se da la circunstancia de que con el actual cono monetario (que le restó cinco ceros a la moneda el año pasado) en la práctica no es posible pagar con el monto exacto por el llenado del tanque.
Sin embargo, el ajuste de los precios de la gasolina ha sido un tema tabú para los gobiernos de distinto signo. Pese a que en octubre de 2018 se informó que se haría un ajuste en el precio del combustible, la administración de Nicolás Maduro ha postergado la implementación de la medida.
En Venezuela, un galón de gasolina le cuesta al usuario menos de un centavo de dólar, incluso se da la circunstancia de que con el actual cono monetario (que le restó cinco ceros a la moneda el año pasado) en la práctica no es posible pagar con el monto exacto por el llenado del tanque.
Sin embargo, el ajuste de los precios de la gasolina ha sido un tema tabú para los gobiernos de distinto signo. Pese a que en octubre de 2018 se informó que se haría un ajuste en el precio del combustible, la administración de Nicolás Maduro ha postergado la implementación de la medida.
En ciudades como Maracaibo (estado de Zulia), San Antonio del Táchira (Táchira) y Valencia (Carabobo), los usuarios reportan hasta 48 horas de espera para surtir de combustible. Asimismo, denuncian el cobro en dólares o en especies (comida) por parte de autoridades policiales y militares, así como empleados de las estaciones de servicio.
En medio de una economía con hiperinflación y caída del poder adquisitivo, se advierte que la falta de gasolina puede tener consecuencias sobre el transporte de mercancías y productos de primera necesidad.
En medio de una economía con hiperinflación y caída del poder adquisitivo, se advierte que la falta de gasolina puede tener consecuencias sobre el transporte de mercancías y productos de primera necesidad.